Agricultura circular: Neiker desarrolla bioaditivos a partir de residuos hidropónicos en el consorcio REAL-MAC, con agentes del área transfronteriza del Interreg POCTEFA, y en línea con las estrategias de la UE sobre algas, la proximidad alimentaria De la Granja a la Mesa, y el Pacto Verde

Fecha de publicación: 

NEIKER, entidad del departamento de Agricultura, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha desarrollado una innovadora solución que reutiliza los efluentes de la agricultura hidropónica para producir microalgas con aplicaciones agrícolas sostenibles.

La iniciativa, enmarcada en el proyecto europeo REAL-MAC, permitirá reducir el impacto ambiental y generar nuevos productos como biofertilizantes y biopesticidas orgánicos, promoviendo un modelo circular en la agricultura.

La iniciativa REAL-MAC está alineada con la estrategia europea "De la granja a la mesa" del Pacto Verde Europeo, que busca reducir la pérdida de nutrientes en un 50% -para lo cual es necesario disminuir el uso de fertilizantes sintéticos en un 20%- y la dependencia de plaguicidas químicos para 2030. Asimismo, responde a la reciente Iniciativa Europea sobre Algas, que promueve el uso de este recurso para descarbonizar y diversificar la agricultura en el continente.

Con el apoyo del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), el proyecto REAL-MAC reúne a cuatro entidades transfronterizas.

Ver información completa (Fuente: web Irekia del Gobierno Vasco)

REVIE - Red Vasca de Información Europea: acceso a otros contenidos de actualidad europea